sábado, 12 de abril de 2025

Encuentro Territorios por el Clima: Ecotopías en Construcción

Crónica de un encuentro por un futuro habitable (spoiler: aún es posible)

El pasado 11 de abril, Pulmón Verde se sumó al encuentro convocado dentro de las movilizaciones por el clima impulsadas por Fridays For Future. El lema no podía ser más potente ni más necesario: "Territorios por el Clima: Ecotopías en Construcción". No podíamos faltar porque soñar con un mundo es una tarea colectiva, urgente y muy real.

 
📍 Las Setas, Sevilla - 11 de abril ⏰ 18:00h 
 

🌆 De la ciudad que sufrimos a la ciudad que queremos

En este encuentro nos dimos cita personas y colectivos que creemos firmemente que Sevilla puede (y debe) ser más verde, más justa y más habitable. Compartimos ideas y propuestas con las iniciativas Isla de Tercia (@bosquecomestibleidt) y Asamblea por la Vivienda (@viviendasev), imaginando juntas una ciudad donde no tengamos que elegir entre respirar o pagar el alquiler. Y cómo no, el colectivo anfitrión Friday For Future, que sigue demostrando que la juventud tiene mucha cabeza y se compromete por el planeta.

Porque el mismo sistema que arrasa el planeta está convirtiendo nuestros barrios en parques temáticos con cero espacio para vivir. Mientras el cemento se multiplica, los árboles escasean y los pisos turísticos se reproducen como setas. 

🌐 De lo local a lo global, el cambio se teje en red

Desde Pulmón Verde lo tenemos claro:

Nuestra participación quiso poner sobre la mesa una idea clave: no hay lucha global sin acción local. Desde los barrios, desde lo cotidiano, seguimos construyendo esas ecotopías del futuro que ya empiezan a germinar en las calles.


Súmate al movimiento

Esto no acaba aquí. Seguimos en movimiento, seguimos tejiendo redes, seguimos regando el cambio. No podemos permitirnos quedarnos sentadas viendo cómo el planeta se calienta.

 


#sinplanetanohayfuturo
#MovilizaciónPorElClima
#PulmónVerdeNoSeVende


martes, 1 de abril de 2025

Visita de estudiantes de "Ordenación del Territorio" de la Universidad Pablo de Olavide

El pasado 26 de marzo recibimos en el Pulmón Verde la visita de un grupo de estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), con su profesora Amalia Vahí Serrano al frente. Es la segunda vez que nos visitan desde la UPO.


El alumnado pertenece a los grados de Geografía e Historia, Ciencias Ambientales y Relaciones Internacionales. Y la actividad se enmarca en el bloque de Urbanismo dentro de la asignatura de tercer curso Ordenación del Territorio.

Estaban realizando un recorrido por diversos espacios libres y zonas verdes del sector nororiental del casco antiguo de Sevilla, dentro de un taller práctico que tiene por objeto diagnosticar la relación entre el vecindario y los espacios libres de dicho sector urbano, las tipologías de éstos y las fórmulas y experiencias de empoderamiento de la ciudadanía en torno a los mismos.

 

 La profesora Vahí es docente del área académica de Geografía Humana, desde el departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la UPO.

También los acompañaba en el paseo el profesor y catedrático Jose María Feria Toribio, integrado igualmente en esa misma área académica y departamento.

domingo, 23 de marzo de 2025

Niñas interpelan a un alcalde por primera vez ante el pleno municipal

En la puerta, las acompaña una concentración de apoyo al Pulmón Verde 

Le reclaman de nuevo que no venda el solar de la calle Arrayán, y que se destine a crear el parque que el vecindario reivindica y que ya acordó en su día el Ayuntamiento en Pleno.

La mañana del 20 de marzo, escolares de varios centros educativos del Casco Antiguo han acudido al pleno del Ayuntamiento de Sevilla a preguntar por el futuro del solar de titularidad municipal sito entre las calles Arrayán y Divina Pastora, conocido como "Pulmón Verde". Lo han hecho en el turno ciudadano establecido al final del pleno, a través de dos compañeras; que, según nuestras noticias, han sido las primeras menores en intervenir en este espacio de participación ciudadana. 


La interpelación ha sido redactada por cuatro chicas y chicos, Maya, Manuela, Adrián y Romeo, en una iniciativa que ha sido apoyada por las AMPAs de los colegios "Altos Colegios Macarena", "Huerta Santa Marina", "Calderón de la Barca" y "Sor Ángela de la Cruz" y de los IES San Isidoro y Velázquez.

En paralelo, desde la asociación vecinal Pulmón Verde Arrayán se ha mantenido una concentración en la puerta del ayuntamiento, arropando a las dos chicas y demás escolares y sus familias. A pesar de la lluvia, un numeroso grupo de vecinos y vecinas que portaban pancartas y carteles, coreaban insistentemente el ya tristemente célebre ¡Pulmón Verde no se vende!.
 


domingo, 16 de febrero de 2025

Corto documental "El pulmón verde"

"Nosotros vivimos aquí, los políticos van y vienen"

Con esta frase Sandra Camps (presidenta de la asociación Pulmón verde Arrayán) finaliza el documental.

Corto documental realizado por Lorena González
 
Durante los últimos 10 años Lorena ha compaginado su trabajo en el sector de la publicidad con proyectos personales realizados desde su productora, La Zorra Audiovisual, enfocados principalmente en temas culturales y sociales.
“ El Pulmón Verde es un lugar de encuentro necesario para el barrio, y quería colaborar con esta pieza dándole visibilidad a la lucha vecinal. Las ciudades y las personas que las habitan necesitamos de estos puntos de encuentro. La creación y el mantenimiento de espacios verdes es urgente, y otras formas de lucha son posibles. “

jueves, 13 de febrero de 2025

El ciclo de infantil del CEIP Huertas de Santa Marina visita el pulmón verde 

Actividades en el Pulmón Verde

El pasado viernes 7 de febrero el Pulmón Verde abrió en horario de mañana para acoger al ciclo completo de infantil del Colegio Huerta de Santa Marina.

El curso de tercero de infantil ha estado trabajando este año en cómo pueden colaborar siendo tan peques con el barrio y la comunidad educativa. Se han puesto unas gafas para detectar necesidades y han salido a pasear por el entorno del colegio. 

Una de las cuestiones que han detectado es la falta de espacios de juego y ocio en el barrio. La mayoría conoce el espacio Pulmón Verde y han señalado que sería bonito que fuera una zona de encuentro, para jugar y pasear. Y, sobre todo, se han dado cuenta de que con plantas y árboles sería más divertido.

En el marco de esta reflexión, han decidido hacer una excursión con el colegio para visitarlo y pensar que pueden hacer para mejorarlo. 

Además, han aprovechado la salida al Pulmón Verde para experimentar con las semillas. En el colegio, están construyendo un ecohuerto para la zona de infantil por lo que ha sido una oportunidad ideal para aprender a fabricar bombas de semilla. Han mezclado la tierra, se han manchado las manos aplastando las bolas de semilla y han entendido cómo hacer crecer las plantas.

 

Para llevar a cabo esta actividad han colaborado todos los maestros de infantil del colegio y familias voluntarias que apoyaron acompañando a los peques o en el desarrollo de la actividad. En total acudieron 150 niñas y niños repartidos en tres turnos a lo largo de la mañana.

Fue una convivencia muy bonita. Se le dio uso al pulmón, se jugó con semillas, se soñó con un espacio lleno de plantas y sirvió para darle difusión al Pulmón. No solo por todas las familias que se acercaron o que fueron informadas de la actividad sino por todos los vecinos que pasaron por allí y sonreían al ver al espacio alegre y con vida.