viernes, 28 de febrero de 2025

Fiesta de Carnaval en el Pulmón Verde

Carnaval con sabor a barrio

El Pulmón Verde es ya el lugar donde se encuentran las familias del barrio en las tardes de los martes y los jueves. 

Y como no podía ser de otra manera, en el mes de febrero las gentes del barrio decidieron que no podía haber mejor sitio para tener su fiesta de carnaval.

 
Pulmón Verde en Carnaval

La lluvia estuvo con nosotras, dio tregua y fue un éxito de asistencia. Acudieron niñas y niños de los colegios de la zona disfrazados y con ganas de pasárselo bien. Para los que no traían disfraz, se organizaron pintacaras, coordinados por las propias criaturas del barrio y un taller de máscaras carnavalescas.

 

Muy interesante fue el mural con fotografías de historias de los carnavales del mundo: Cádiz, Venecia, Rio de Janeiro, Palmas de Gran Canaria y  Niza. 

 

Y como ejemplo de cómo celebran el carnaval en Fuentes de Andalucía, una familia originaria de la zona vino disfrazada de murga y estuvo entreteniendo a peques y mayores.


Por supuesto, hubo juegos, correteos, risas y para los que querían calma, tuvieron su espacio en el rincón de cuentos.


¡Seguimos!

miércoles, 26 de febrero de 2025

Encuentro de macetas para reclamar un pulmón verde en nuestro barrio

Un rap por el verde: escolares de Sevilla reclaman un parque en el Pulmón Verde 🌱🎤

El solar conocido como Pulmón Verde volvió a llenarse de vida este lunes. El alumnado del colegio Huerta de Santa Marina y del instituto San Isidoro protagonizó una colorida performance para reivindicar más zonas verdes en la ciudad y reclamar que el solar municipal se destine a un parque público.

La acción buscaba «mostrar la inquietud de la sociedad de naturalizar la ciudad y reivindicar la necesidad de espacios públicos, de sombra y de compartir», según explicaron sus impulsores.

Sandra Camps, presidenta de la asociación Pulmón Verde Arrayán, lo resumió con claridad:

«No hay lugar donde los chavales puedan jugar o correr en un espacio verde para desahogarse. Solo tenemos asfalto».

Semillas, poesía y rap

El acto estuvo cargado de creatividad y mensajes directos. El alumnado leyó un manifiesto verde, recitó poesías y sorprendió con un rap reivindicativo que resonó con fuerza en el solar:

«Ey, alcalde, ¿qué pasa? ¿qué es esto?
Pulmón vendido, Sevilla en el resto».

El tema fue producido con inteligencia artificial, demostrando que también la tecnología puede ponerse al servicio del medio ambiente.

Cada participante llevó una maceta con esquejes de plantas del barrio, cultivadas previamente en un proyecto escolar sobre historias de semillas. Las colgaron en las vallas del solar como un acto simbólico: un recordatorio vivo de lo que podría llegar a ser ese espacio si se convierte en un parque. 

 

Un solar en disputa

El Ayuntamiento ha insistido en que la venta del solar irá «condicionada a lo que quieran los vecinos hacer en ese espacio», apelando al consenso. Pero la puesta en venta el pasado diciembre ha generado desconfianza entre los colectivos vecinales, que sienten que se ignoran años de lucha ciudadana.

Sandra Camps lo dejó claro:

«Si se vende, que sepan que va con todo el barrio dentro».

Más que una protesta, una propuesta 🌿

La jornada no fue solo un acto simbólico: fue una declaración de amor al verde. En un casco histórico ahogado por el cemento, el Pulmón Verde se ha convertido en un emblema de la lucha vecinal por recuperar espacios públicos para la vida, la infancia y la comunidad.

Y como bien corearon los escolares:

«De barrio en barrio, la voz no para.
El verde es futuro, no se regala».


En prensa:

domingo, 16 de febrero de 2025

Corto documental "El pulmón verde"

"Nosotros vivimos aquí, los políticos van y vienen"

Con esta frase Sandra Camps (presidenta de la asociación Pulmón verde Arrayán) finaliza el documental.

Corto documental realizado por Lorena González
 
Durante los últimos 10 años Lorena ha compaginado su trabajo en el sector de la publicidad con proyectos personales realizados desde su productora, La Zorra Audiovisual, enfocados principalmente en temas culturales y sociales.
“ El Pulmón Verde es un lugar de encuentro necesario para el barrio, y quería colaborar con esta pieza dándole visibilidad a la lucha vecinal. Las ciudades y las personas que las habitan necesitamos de estos puntos de encuentro. La creación y el mantenimiento de espacios verdes es urgente, y otras formas de lucha son posibles. “

jueves, 13 de febrero de 2025

El ciclo de infantil del CEIP Huertas de Santa Marina visita el pulmón verde 

Actividades en el Pulmón Verde

El pasado viernes 7 de febrero el Pulmón Verde abrió en horario de mañana para acoger al ciclo completo de infantil del Colegio Huerta de Santa Marina.

El curso de tercero de infantil ha estado trabajando este año en cómo pueden colaborar siendo tan peques con el barrio y la comunidad educativa. Se han puesto unas gafas para detectar necesidades y han salido a pasear por el entorno del colegio. 

Una de las cuestiones que han detectado es la falta de espacios de juego y ocio en el barrio. La mayoría conoce el espacio Pulmón Verde y han señalado que sería bonito que fuera una zona de encuentro, para jugar y pasear. Y, sobre todo, se han dado cuenta de que con plantas y árboles sería más divertido.

En el marco de esta reflexión, han decidido hacer una excursión con el colegio para visitarlo y pensar que pueden hacer para mejorarlo. 

Además, han aprovechado la salida al Pulmón Verde para experimentar con las semillas. En el colegio, están construyendo un ecohuerto para la zona de infantil por lo que ha sido una oportunidad ideal para aprender a fabricar bombas de semilla. Han mezclado la tierra, se han manchado las manos aplastando las bolas de semilla y han entendido cómo hacer crecer las plantas.

 

Para llevar a cabo esta actividad han colaborado todos los maestros de infantil del colegio y familias voluntarias que apoyaron acompañando a los peques o en el desarrollo de la actividad. En total acudieron 150 niñas y niños repartidos en tres turnos a lo largo de la mañana.

Fue una convivencia muy bonita. Se le dio uso al pulmón, se jugó con semillas, se soñó con un espacio lleno de plantas y sirvió para darle difusión al Pulmón. No solo por todas las familias que se acercaron o que fueron informadas de la actividad sino por todos los vecinos que pasaron por allí y sonreían al ver al espacio alegre y con vida.